🔒 ¿Qué es el robo de información mediante hacking?

El robo de información ocurre cuando ciberdelincuentes utilizan técnicas de hacking para acceder sin permiso a datos personales o empresariales. 📂 Esto puede incluir contraseñas, números de tarjetas, correos electrónicos o incluso archivos confidenciales.

Los atacantes aprovechan vulnerabilidades en redes WiFi, aplicaciones o equipos mal protegidos para infiltrarse y obtener datos que luego pueden usar para fraudes, suplantación de identidad o venta en la “dark web”. 🌐

Por eso, entender cómo funcionan estos métodos y cómo protegerse es clave para mantener la seguridad digital en el día a día. 🔐

🔐 Métodos comunes que usan los hackers para robar información

1️⃣ Phishing: Correos o mensajes falsos que imitan bancos o servicios para robar tus datos.

2️⃣ Malware: Programas maliciosos ocultos en descargas o aplicaciones piratas.

3️⃣ WiFi inseguro: Redes públicas o falsas que roban contraseñas.

4️⃣ Ingeniería social: Llamadas o mensajes donde se hacen pasar por alguien de confianza.

5️⃣ Apps falsas: Aplicaciones que espían tu información personal.

6️⃣ Redes sociales: Enlaces o sorteos falsos que buscan robar datos.

7️⃣ Contraseñas débiles: Fáciles de adivinar o reutilizadas en varias cuentas.

8️⃣ USB infectados: Memorias que instalan virus al conectarlas en tu computadora.

Lo que se debe tener en cuenta

La mejor defensa contra el robo de información es la prevención. 🔐

  • Usa contraseñas seguras y cámbialas con frecuencia.
  • Mantén tus dispositivos y programas siempre actualizados.
  • Evita conectarte a redes WiFi públicas sin protección.
  • Desconfía de correos o mensajes sospechosos que pidan tus datos personales.

👉 Recordar estos simples pasos puede marcar la diferencia entre estar protegido o convertirte en una víctima de ciberataques. 🚫💻